Cuando llega un divorcio y hay hijos menores de por medio, una de las preguntas más delicadas es quién se quedará con su custodia. Y con este artículo vamos a intentar arrojar respuestas. Y es que en Justa Causa, tu despacho de abogados en Tui, acompañamos a muchos clientes en este procedimiento, así que tenemos facilidad para explicar cómo funciona y qué puedes esperar.
En temas de custodia, los menores están en el centro de todo
La ley española tiene algo muy claro: el interés del menor está por encima de todo. Esto significa que cualquier decisión relacionada con la custodia debe priorizar su bienestar físico, emocional y psicológico. Y eso se aplica tanto si el divorcio es de mutuo acuerdo como si es contencioso.
Custodia y divorcios amistosos
En los divorcios de mutuo acuerdo, sois vosotros —los progenitores— quienes proponéis el reparto del tiempo con vuestros hijos a través de un Convenio Regulador. Este acuerdo debe presentarse ante el juzgado (o notaría en algunos casos) y debe reflejar puntos como el tipo de custodia, régimen de visitas, pensión de alimentos o uso de la vivienda familiar. Eso sí, aunque sea un acuerdo entre los dos, el juez revisará si cumple con el interés del menor. Si no lo ve claro, puede pedir cambios o incluso tomar la decisión final.
Custodia y divorcios contenciosos
Cuando no hay acuerdo y se trata de un divorcio contencioso, será el juez quien decida la custodia. Para ello, se valoran muchos factores: desde la relación del niño con cada progenitor, hasta la disponibilidad de tiempo, la estabilidad emocional o la cercanía entre domicilios. En muchos casos, también se solicita un informe psicosocial elaborado por expertos que analizan la situación familiar.
¿Y qué tipos de custodia existen?
Las más habituales son la compartida, donde ambos progenitores se reparten el tiempo con los hijos, y la exclusiva, en la que los menores viven con uno solo, mientras el otro tiene visitas y aporta una pensión de alimentos. La custodia compartida es cada vez más común, siempre que se garantice una buena convivencia entre los padres y que el niño pueda mantener una rutina estable.
Algo que no cambia en la mayoría de casos es la patria potestad: ambos progenitores siguen teniendo derecho a decidir sobre aspectos clave de la vida de sus hijos, como su educación o salud, aunque solo uno tenga la custodia.
¿Dudas sobre un tema de custodias? Nuestro abogada matrimonialista de Tui te ayuda
Para este tipo de casos, desde Justa Causa te ayudamos a entender tus derechos y a tomar decisiones que realmente beneficien a tus hijos. Si estás pasando por un proceso de divorcio, cuenta con nosotros para acompañarte con cercanía, claridad y compromiso. Nuestro despacho de abogados en Tui está a tu entera disposición.