leticiadominguezabogada@gmail.com
Actualidad del despacho de abogados de Justa Causa

¿Cómo se determina la custodia de los hijos en un divorcio?

Publicado: 07 de julio de 2025, 14:19
  1. Derecho civil
¿Cómo se determina la custodia de los hijos en un divorcio?

Cuando llega un divorcio y hay hijos menores de por medio, una de las preguntas más delicadas es quién se quedará con su custodia. Y con este artículo vamos a intentar arrojar respuestas. Y es que en Justa Causa, tu despacho de abogados en Tui, acompañamos a muchos clientes en este procedimiento, así que tenemos facilidad para explicar cómo funciona y qué puedes esperar.

En temas de custodia, los menores están en el centro de todo

La ley española tiene algo muy claro: el interés del menor está por encima de todo. Esto significa que cualquier decisión relacionada con la custodia debe priorizar su bienestar físico, emocional y psicológico. Y eso se aplica tanto si el divorcio es de mutuo acuerdo como si es contencioso.

Custodia y divorcios amistosos

En los divorcios de mutuo acuerdo, sois vosotros —los progenitores— quienes proponéis el reparto del tiempo con vuestros hijos a través de un Convenio Regulador. Este acuerdo debe presentarse ante el juzgado (o notaría en algunos casos) y debe reflejar puntos como el tipo de custodia, régimen de visitas, pensión de alimentos o uso de la vivienda familiar. Eso sí, aunque sea un acuerdo entre los dos, el juez revisará si cumple con el interés del menor. Si no lo ve claro, puede pedir cambios o incluso tomar la decisión final.

Custodia y divorcios contenciosos

Cuando no hay acuerdo y se trata de un divorcio contencioso, será el juez quien decida la custodia. Para ello, se valoran muchos factores: desde la relación del niño con cada progenitor, hasta la disponibilidad de tiempo, la estabilidad emocional o la cercanía entre domicilios. En muchos casos, también se solicita un informe psicosocial elaborado por expertos que analizan la situación familiar.

¿Y qué tipos de custodia existen?

Las más habituales son la compartida, donde ambos progenitores se reparten el tiempo con los hijos, y la exclusiva, en la que los menores viven con uno solo, mientras el otro tiene visitas y aporta una pensión de alimentos. La custodia compartida es cada vez más común, siempre que se garantice una buena convivencia entre los padres y que el niño pueda mantener una rutina estable.

Algo que no cambia en la mayoría de casos es la patria potestad: ambos progenitores siguen teniendo derecho a decidir sobre aspectos clave de la vida de sus hijos, como su educación o salud, aunque solo uno tenga la custodia.

¿Dudas sobre un tema de custodias? Nuestro abogada matrimonialista de Tui te ayuda

Para este tipo de casos, desde Justa Causa te ayudamos a entender tus derechos y a tomar decisiones que realmente beneficien a tus hijos. Si estás pasando por un proceso de divorcio, cuenta con nosotros para acompañarte con cercanía, claridad y compromiso. Nuestro despacho de abogados en Tui está a tu entera disposición.

Noticias relacionadas

Responsabilidad civil por daños: ¿Qué es y cómo funciona? 12 nov

Responsabilidad civil por daños: ¿Qué es y cómo funciona?

12/11/2024 Derecho civil
La responsabilidad civil por daños es un concepto fundamental en el ámbito legal, que tiene como objetivo garantizar que las personas o entidades que causan un perjuicio a terceros reparen los daños ocasionados. Este principio existe porque, básicamente, es esencial para mantener el orden y la
Aspectos legales cruciales en los contratos de compraventa de propiedades 23 jul

Aspectos legales cruciales en los contratos de compraventa de propiedades

23/07/2024 Derecho civil
La compraventa de una propiedad es un proceso complejo que involucra una serie de aspectos legales importantes. Cuando te embarcas en una operación de esta tipología, en Justa Causa, tu despacho de abogados en Tui, entendemos que es fundamental comprender los elementos clave que deben incluirse en
¿Qué es una incapacitación y cuándo es necesaria? 26 mar

¿Qué es una incapacitación y cuándo es necesaria?

26/03/2024 Derecho civil
En Justa Causa, despacho multidisciplinar de abogados en Tui, nuestro objetivo es proporcionarte información clara y útil sobre aspectos legales importantes que podrían afectarte en cualquier momento. En este artículo, abordaremos el tema de la incapacitación, explicando qué implica y cuándo puede
¿Qué documentos y pruebas son necesarios para reclamar tras un accidente de tráfico? 30 ene

¿Qué documentos y pruebas son necesarios para reclamar tras un accidente de tráfico?

30/01/2024 Derecho civil
En el ámbito legal, la obtención y presentación de documentos y pruebas son pilares fundamentales para conseguir indemnizaciones con éxito. Estos elementos resultan esenciales para respaldar y fortalecer cualquier reclamación o demanda legal que podamos hacer. En este artículo, Leticia Domínguez,

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.