leticiadominguezabogada@gmail.com
Actualidad del despacho de abogados de Justa Causa

¿Cuáles son los diferentes tipos de divorcio y cuál es el proceso para cada uno?

Publicado: 22 de noviembre de 2023, 15:11
  1. Derecho civil
¿Cuáles son los diferentes tipos de divorcio y cuál es el proceso para cada uno?

El término "divorcio" suele evocar emociones complejas y situaciones delicadas. En Justa Causa, despacho de abogados en Tui liderado por la abogada Leticia Domínguez, entendemos la importancia de abordar este proceso con sensibilidad y profesionalidad. Nuestra abogada está especializada en diferentes ramas del derecho, siendo el derecho familiar una de sus temáticas estrella. Sin más dilación, en este artículo te contamos qué tipos de divorcios existen y cómo es la tramitación en cada uno de ellos.

¿Qué tipos de divorcio existen en España?

En la legislación española actual existen principalmente tres clases de divorcio distintas: de mutuo acuerdo, contencioso y notarial. Vamos a explayarnos un poco más al respecto:

Divorcio de mutuo acuerdo

También conocido como divorcio amistoso, implica que ambas partes, de común acuerdo, deciden poner fin al matrimonio. En este tipo de divorcio debe existir rápido, consenso en aspectos fundamentales como la custodia de los hijos, la pensión alimenticia, la división de bienes, entre otros. Los cónyuges redactan un convenio regulador que será presentado ante un juez para su aprobación. Este se encargará de revisarlo y si lo considera conforme, dictará la sentencia de divorcio.

Divorcio contencioso

En este caso, una de las partes o ambas no están de acuerdo con el divorcio o con los términos del mismo. Por este motivo, el proceso suele ser considerablemente más largo y caro, al requerir mediación o resolución judicial para llegar a un acuerdo.

En el divorcio contencioso, el procedimiento comienza con la presentación de la demanda, la contestación a la misma, la fase de alegaciones, pruebas y alegatos finales, para finalmente llegar a la sentencia emitida por el juez.

Divorcio notarial

Antes de 2015, solo un juez podía decretar el fin legal de un matrimonio. En julio de ese mismo año se reformó el Código Civil para que no fuese necesario, en los casos en los que ambos cónyuges están de acuerdo en divorciarse y no tienen ningún tipo de conflicto en temas como la división de bienes. 

Para el divorcio notarial, se requiere la presencia de ambos cónyuges ante un notario para formalizar la decisión, no siendo necesario un proceso judicial. De esta manera se matan varios pájaros de un mismo tiro, se aligeran unos Jurados completamente saturados y se consigue un divorcio más rápido y con un coste menor.

Contacta con Justa Causa, abogada en Tui

La abogada Leticia Domínguez y su despacho Justa Causa ofrece asesoramiento y asistencia legal experta en separaciones y divorcios, para que sus clientes logren resolver sus conflictos de la manera más justa y equitativa posible. Si quieres obtener más información en este sentido, no dudes en ponerte en contacto

Noticias relacionadas

¿Cómo se determina la custodia de los hijos en un divorcio? 7 jul

¿Cómo se determina la custodia de los hijos en un divorcio?

07/07/2025 Derecho civil
Cuando llega un divorcio y hay hijos menores de por medio, una de las preguntas más delicadas es quién se quedará con su custodia. Y con este artículo vamos a intentar arrojar respuestas. Y es que en Justa Causa, tu despacho de abogados en Tui, acompañamos a muchos clientes en este procedimiento,
Responsabilidad civil por daños: ¿Qué es y cómo funciona? 12 nov

Responsabilidad civil por daños: ¿Qué es y cómo funciona?

12/11/2024 Derecho civil
La responsabilidad civil por daños es un concepto fundamental en el ámbito legal, que tiene como objetivo garantizar que las personas o entidades que causan un perjuicio a terceros reparen los daños ocasionados. Este principio existe porque, básicamente, es esencial para mantener el orden y la
Aspectos legales cruciales en los contratos de compraventa de propiedades 23 jul

Aspectos legales cruciales en los contratos de compraventa de propiedades

23/07/2024 Derecho civil
La compraventa de una propiedad es un proceso complejo que involucra una serie de aspectos legales importantes. Cuando te embarcas en una operación de esta tipología, en Justa Causa, tu despacho de abogados en Tui, entendemos que es fundamental comprender los elementos clave que deben incluirse en
¿Qué es una incapacitación y cuándo es necesaria? 26 mar

¿Qué es una incapacitación y cuándo es necesaria?

26/03/2024 Derecho civil
En Justa Causa, despacho multidisciplinar de abogados en Tui, nuestro objetivo es proporcionarte información clara y útil sobre aspectos legales importantes que podrían afectarte en cualquier momento. En este artículo, abordaremos el tema de la incapacitación, explicando qué implica y cuándo puede

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.